• Inicio
  • Boletines
  • Quem Somos
  • Escríbenos

Menú principal

  • Inicio
  • Anúncio
  • Arquivos
  • Biblioteca Virtual
  • Cartas / Denuncias
  • Cuéntame cómo fue
  • Debates
  • Encuentros Académicos
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y Talleres
  • Enlaces
  • Galería Fotográfica
  • Proyectos
  • Revistas Digitales
  • Premio Eugenia Meyer
  • Noticias RELAHO
  • Novedades Bibliográficas
  • Homenajes
  • Canciones con Historia
  • Sonidos de nuestra historia

Argentina 2016

 

México 2017

Selecciona el idioma

Español (spanish formal Internacional)Português (Brasil)

Memorias de la Lucha Sandinista

Clickeando en la imagen

acceda a los 4 volumenes

V E. Latinoam. de H. O.

Histórica, Cultura, Trabalho...

Acceda al libro clickeando na imagen

Los libros de RELAHO

Caminos

Descargue el libro

Desplazamientos

Novedad editorial

Perros

Descargue el libro

Revistas de Historia Oral

HO ABHO

TSTMNS

VR

HVM


Apuntes sobre HO

http://www.historiaoralargentina.org/images/banners/apuntes.jpg

Últimas

  • América Latina hoy: Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente
  • Presentación del libro "El siglo XX que deseábamos"
  • Revista Testimonios: Convocatoria para la edición número 4

Canto Épico al FSLN

Novedad Bibliográfica

Clickeando en la imagen acceda al libro

Regístrese



  • Esqueceu sua senha?
  • Esqueceu seu nome de usuário?
  • Registrar-se

Recursos

Galerías fotográficas

Debates en RELAHO

Canal RELAHO

Tweet

Social Widgets Ultimate Edition - Copyright © 2010 by Turnkeye.com
Nós temos 47 visitantes online
Buenos Aires 2012. Un punto de encuentro PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sáb, 09 de Julho de 2011 17:01
There are no translations available.

Se encuentra abierta la convocatoria para el envío de resúmenes al XVII Congreso Internacional de Historia Oral clickeando AQUÍ

http://www.baires2012.org/images/banners/header_left_bg.jpg

Por Graciela Browarnik*

Del 4 al 7 de septiembre de 2012 tendrá lugar en Buenos Aires el XVII Congreso Internacional de Historia Oral, organizado por la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA), con el apoyo y patrocinio de la Universidad de Buenos Aires, la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Ministerio de Educación de la Nación y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Este evento representa un desafío importante entre los proyectos de AHORA, y llegará junto con el 8º aniversario de la institución. En octubre de este año, AHORA también organiza su X Encuentro Nacional y su IV Congreso Internacional de Historia Oral en la Universidad Nacional de San Luis.

El desafío académico que conlleva la organización del XVII Congreso Internacional de Historia Oral de la IOHA representa una gran oportunidad para evaluar y analizar el panorama futuro del proyecto de AHORA.

 

En Noviembre de 2004, quienes practicamos la historia oral en Argentina decidimos reunirnos y organizar una asociación nacional. Con este objetivo, comenzamos a estudiar las experiencias latinoamericanas y europeas. En aquel momento, sólo Brasil y México habían logrado organizar sus asociaciones. Nos sorprendió ver que países como España, Francia o Alemania, que tanto habían contribuido a la historia oral, no tenían una asociación nacional o regional (en concordancia con su historia).

Más de 6 años después, hemos logrado muchas cosas. Las instituciones más importantes de nuestro país, como la Universidades Nacionales de Buenos Aires, San Luis, Rosario, Tucumán, entre otras; la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; el Instituto y Archivo Histórico de Morón; el Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito; el Instituto de Género; el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González; la Biblioteca Popular Bellavista de Córdoba; el Museo Roca; el Archivo Histórico “Ricardo Levene” de la ciudad de La Plata, y otras instituciones, son parte de este esfuerzo colectivo. Algunas regiones como San Luis, Patagonia y el noroeste de Argentina han fundado sus asociaciones regionales en tanto miembros de AHORA, y han organizado encuentros regionales de historia oral. El Consejo Directivo está conformado por miembros de todo el país.

AHORA cuenta con una página de Internet: www.historiaoralargentina.org , y su propia revista en línea, catalogada en el Latindex: www.testimonios.com.ar, así como con su boletín y Facebook.

La mayor parte de las instituciones, centros de investigación, archivos, movimientos sociales, centros culturales y grupos que trabajan con fuentes orales tienen excelentes relaciones con AHORA, y eso es lo que nos ayudará a cumplir el sueño de darles la bienvenida del 4 al 7 de septiembre de 2012 en Buenos Aires para compartir conocimiento y experiencias, y para presentar logros como la Red Latinoamericana de Historia Oral (RELAHO), que contribuimos a fundar. En pocas palabras, para vivir los frutos de un esfuerzo colectivo y para convertir la ciudad no sólo en un destino turístico, sino en una oportunidad de conocer, reflexionar y debatir sobre las especificidades de la historia oral y su futuro.


 

* Miembro del comité local para el XVII Congreso Internacional Buenos Aires 2012. Investigadora del Archivo Oral “Subjetividad, Política y Oralidad” de la Biblioteca Utopía

Última atualização em Qua, 07 de Março de 2012 16:53
 
Creative Commons License
Los contenidos de www.relaho.org se distribuyen bajo una licencia
Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.